Algunas Familias de la Cuenca del Unare y Llanos Orientales,
Relatos de la Patria Chica
&
Algunas Familias del Oriente Venezolano
![]() |
Dr. Henry José Agobian Viettri |
El territorio que comprende la Cuenca del Unare y en general el Oriente Venezolano se ha convertido en referencia intelectual y cultural del país por la cantidad de hombres y mujeres talentosos que se han hecho notar por sus aportes valiosos a la comunidad en distintas áreas de la ciencia y el conocimiento.
En este orden de ideas, hace algunos años, específicamente en el 2012, nos topamos en la web con un artículo titulado “Los nuevos perfiles de La Atenas del Guárico”, en donde se hace referencia al Dr. Henry Agobian Viettri, como uno de los talentos de Zaraza, sede de la Cuenca del Unare.
En efecto, en el citado artículo, publicado por el portal Infozaraza se señala cuanto sigue:
"Esa discusión que la mayoría de los zaraceños estamos acostumbrados a escuchar sobre si somos o no la misma Zaraza de antes, esa llamada “La Atenas del Guárico”, es realmente ambigua. Por una parte es notable en todos los sentidos, que hemos dejado de ser –al menos por lo que cuentan los que vivieron en otras épocas- ese pueblo tranquilo y armonioso, donde se vivía sin mayores preocupaciones. Pero desde otro ángulo, si se concibe lo que realmente significa ese lema “La Atenas del Guárico”, si se entendiera desde la premisa de que se le considera así por la cantidad de hombres y mujeres que han dejado en los más altos pedestales el nombre de Zaraza, se podría comprobar que aún existen partículas vivas que mantienen ese lema.
Tal y como lo opinase la primera reina del carnaval zaraceño Mercedes Balza, en la publicación titulada “¿Zaraza, es realmente la Atenas del Guárico?” del diario local “Avance” (1967), donde manifestó que “para convencerse de que Zaraza es la Atenas del Guárico, basta con hacer el recuento de los zaraceños que hoy dan lustre al nombre de la Patria”. En tal sentido es suficiente ver hacia adelante para reconocer que efectivamente existe en estos momentos una oleada de coterráneos que con su tesón, estudios y talentos han ido enalteciendo a Zaraza como esa pequeña representación de la Gran Atenas.
Se trata de hombres y mujeres que pasaron su infancia como todo niño zaraceño, transitando en las hermosas calles del municipio, apreciando los majestuosos carnavales, aquellos quienes año a año asistieron a la procesión del Cristo de la Salud. Esos mismos que aún conservan muchas de las amistades que hicieron en su juventud y a quienes se les hace imposible olvidarse de su terruño" mencionándose al Dr. Henry José Agobian Viettri, como uno de esos talentos. (Infozaraza: https://infozaraza.es.tl/Nuevos-perfiles.htm).
Abogado con estudios de Especialización, Maestría y Doctorado, Docente Universitario de Pregrado y Postgrado de diversas universidades públicas y privadas del país con la Categoría Académica de Profesor Titular, Locutor, Genealogista, Escritor, Historiador y actualmente único Juez Titular del Estado Anzoátegui en materia Civil, Mercantil, Agrario y de Tránsito por concurso público de oposición, son apenas algunas de las múltiples actividades intelectuales en las que ha incursionado nuestro ilustre biografiado, pero conozcamos un poco de su interesante trayectoria, utilizando en lo posible para ello la misma metodología que él ha venido empleando en los artículos que publica en su blog Zaraza y su Historia, para presentar y reconocer los logros de algunos de sus coterráneos, ello con el ánimo de nuestra parte, de que se sienta identificado y agradado con nuestra redacción.
Henry José Agobian Viettri, nació en el Hospital Francisco Troconis de Zaraza, estado Guárico, Venezuela, a las 11 de la mañana del 23 de enero de 1967.
![]() |
Fotografía: Henry Agobian |
Su padre fue el Sr. Jorge Agobian Emboz, respetado productor agropecuario ya fallecido, hijo de Haig Agobian Mino, (cuyos padres lo fueron Lagdo Hagopian y Kohar Mino de Hagopian, naturales de Khndzoresk, Sassun, Armenia) y de Afef Emboz Asabchi de Agobian, hija de Naim Emboz Warde y de Luisa Asabchi Aris de Emboz.

Fotografía: Sr. Jorge Agobian Emboz

Su madre es la zaraceña Consuelo Viettri Jaramillo de Agobian, a quien se le recuerda como una de las reinas más bellas del carnaval de Zaraza, posición que coronó en febrero de 1951, hija de Vicente Viettri Romaso (hijo de José Vietri y de Teresa Romaso de Vietri, naturales de Grumento Nova en Potenza, Italia) y de Rosa María Jaramillo y de Armas Silva de Viettri, nacida en Zaraza, hija de José Juan Jaramillo Toro (hijo de Alejandro Jaramillo y de María de la Luz Toro Armas de Jaramillo) y de Rita Josefa de Armas Silva, hija de Ramón de Armas Ron y de Eladia Silva, éstos dos últimos descendientes de Don Carlos del Peral y Velasco y de María de la O Guédez y Ávila Feria, fundadores de Chaguaramal de Perales la actual Zaraza, por ser choznos, el primero, de su hija Mariana del Peral en tanto que la segunda de su otra hija llamada Fabiana. Doña Rosa fue además por vía materna descendiente de Vicente María de Armas Bellorín fundador del pueblo de Guanape, estado Anzoátegui y por vía paterna de Bartolomé Timoteo de Belisario, a quien se le atribuye la fundación de Chaguaramas, estado Guárico.


![]() |
Fotografía: Henry Agobian Viettri en compañía de sus padres, año 1990 |
Henry Agobian Viettri es casado con Silvia Orahdjkian Djaburian, Técnico Superior en Informática, Abogada egresada de la UGMA, con la mención Summa Cumlaude, Magister Scientiarum en Derecho Constitucional Internacional y Desarrollo Humano de la UNED de Madrid, España y con algunos semestres aprobados en la carrera de Ingeniería de Sistema, hija de los señores Gharabet Orahdjkian Polatian y de Osana Djaburian Pallaslian de Orahdjkian.

Fotografía: Henry Agobian Viettri y Silvia Orahdjkian de Agobian

Son sus hermanos, además de Jorge Luis y José Luis Agobian Viettri fallecidos a tierna edad, Miguel Antonio Agobian Viettri, (+) casado con Maritza Villegas Castillo de Agobian, padres de Miguel José, Diana Carolina y Jorge Luis Agobian Villegas; y Jorge José Agobian Viettri casado con Giovannina Casavecchia Leal, padres de: Adriana José, Jorge José, Geovanna Michelle y Miguel Vicente Agobian Casavecchia, así como de José Luis Agobian Torres.
![]() |
En la fotografía con su padre y sus hermanos, del lado izquierdo Jorge José, en tanto que del derecho Miguel Antonio Agobian Viettri |
Henry Agobian fue bautizado en la Iglesia San Gabriel Arcángel de Zaraza por el Dr. Eddy Michel Lemoine Roc y su esposa la Profesora Pauline Turner de Lemoine. Recibió en casa el agua bautismal por los señores Fermín Rondón y Perla Vietri de Rondón. Es su madrina del Sacramento de la confirmación la Dra. Luisa Elena Rianni Armas (La Nena Rianni, quien se desempeñó por muchos años como Jueza del Municipio Pedro Zaraza).
A los 8 años de edad, el 8 de diciembre de 1975, luego de su respectiva preparación en catecismo por parte de Doña Pepina Riccardi de Castro y de la Sra. Beatriz Fajardo de Centeno toma en la misma iglesia San Gabriel Arcángel su primera comunión.


Cursó sus estudios de educación prescolar, primer y segundo nivel en el Kinder del Grupo Escolar Francisco Salias. Su educación primara la cursó de 1ro. a 5to. grado en la Escuela Privada Cecilia de Castro. En 1982 al fallecer la Señorita Ana Mayo Torrealba, su Directora, le insiste a sus padres para que lo cambien al grupo Escolar Francisco Salias en donde cursa el 6to grado, formando parte en ese año del equipo de voleibol de la precitada institución.
![]() |
Fotografía: Henry Agobian Viettri, Kinder Francisco Salias |


También en Zaraza, de niño, toma algunas clases de pintura al carboncillo en la Casa de la Cultura Ernesto Luis Rodríguez con el Prof. Jesús Salvador Delgado y en el año 1982 de mecanografía y redacción en la Academia Zaraza, regentada por la distinguida profesora Ana Perales.
![]() |
Fotografías: Henry Agobian, de niño y de adolescente en diferentes actividades sociales |
Su educación básica la cursó a partir de 1980 en el Ciclo Básico Común Creación Zaraza (Actualmente denominado Padre Francisco Hurtado), reaperturado ese año, luego la diversificada en el Liceo Eduardo Delfín Méndez, en donde obtiene en 1984 el título de Bachiller en Ciencias. En el referido plantel educativo en 1983, habiendo sido escogida Zaraza como sede internacional para la celebración de los 200 años del Natalicio del Libertador, formó parte del acto cultural preparado por el mismo con ocasión a dicho festejo, así como también en el grupo de gaitas que representó en navidad al liceo en la competencia interinstitucional.






Luego en Caracas cursando ya su carrera universitaria, con el ánimo de conocer un poco también de latín, de francés y de sociología se inscribe en el Instituto Nocturno de Comercio Santos Michelena, adquiere algunos libros, estudia por su cuenta y presenta por parasistemas exámenes integrales de las asignaturas correspondientes los cuales aprueba exitosamente, obteniendo así también el título de Bachiller en Humanidades.
![]() |
Fotografía: Algunos de los integrantes del Club Juventud y Amistad, Zaraza 1982 |
En 1983 formó parte junto a varios vecinos y amigos de La Loma de una comparsa relativa a los monstruos de las películas tradicionales disfrazo de Frankenstein, en tanto que entre los años 1984 y 1985 era invitado frecuente a participar como acompañante de honor en la coronación de reinas de distintos sectores e instituciones educativas de Zaraza durante los festejos del carnaval turístico de dicha población, uno de los de mayor tradición y vistosidad en el pais.

Imágenes: Carnavales de Zaraza 1984-1985
En 1985 él y su amigo de la infancia Félix Ramón Álvarez Bernáez reciben la propuesta del Prof. Alí Santos para conformar junto con él, Javier Guerra y su hija Silvia Santos Rodríguez precisamente la Junta de Carnaval de El Centro, ocupando el cargo de Vicepresidente. De dicha actividad recuerda que como reina fue escogida Giovannina Casavecchia Leal, (su actual cuñada), quien motivada por algunos compromisos estudiantiles en la ciudad de Maracay tuvo que renunciar al reinado, designándose en su lugar a Nadesda Messorock Hernández, ambas al igual que él y Félix Ramón vecinas de La Loma.






Fotografía: Evento Miss Princesita Zaraza 1983
En 1985 se muda a la ciudad capital para estudiar en la Universidad Santa María la carrera de Derecho.
En 1990, cursando la carrera, para complacer a una vecina y excelente amiga abogada perteneciente al medio artístico, tuvo una breve incursión en el mundo de la televisión, participando al menos en tres telenovelas de la época, a saber: Alondra del Canal RCTV, protagonizada por Caridad Canelón y Roberto Moll, la Pasión de Teresa, también de RCTV protagonizada por Carlos Mata y Astrid Crolina Herrera; y María María, de Marte Televisión protagonizada por Arturo Peniche y Alba Roversi, esta última en donde escenificó el papel de un notario público. Nos comenta que aunque tuvo varias ofertas para seguir trabajando en dicha área, de plano las desechó, pues las grabaciones le quitaban mucho tiempo para sus estudios y desde ese momento tenía claro que su prioridad y verdadera pasión era su carrera de derecho.



SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y EL COMIENZO DE UNA PROLÍFERA CARRERA PROFESIONAL Y ACTIVIDAD DOCENTE
Inicia la carrera como ya se dijo en 1985, en la Universidad Santa María la cual se estrena ese año en la Urbanización Miranda, de la cual egresa en 1990, en la promoción que recibió dadas las razones prenotadas el nombre de Nueva Sede.


Formó parte de una de las secciones, probablemente más productivas en la historia de esa casa de estudios, como lo fue la que llevó por nombre 5to B, turno de la tarde, apadrinada por la Dra. Aida de Mathinson. En efecto, los integrantes de esa promoción fueron quienes en 1989: organizaron el bautizo de un libro de Derecho Mercantil; los que materializaron un agasajo para reconocer con la entrega de una placa a cada uno de ellos, el desempeño de todos los docentes que les impartieron clases de 1ro. a 5to. año; y quienes organizaron el Primer Congreso en el país de Derecho Internacional Privado, evento del cual resultó el Instituto de Derecho Privado. Esta última actividad fue organizada conjuntamente por el Dr. Leomagno Flores, docente de la referida asignatura y la Junta de Prograduación de la cual Agobian formó parte como integrante del Tribunal Disciplinario.





![]() |
Fotografía: Integrantes del Tribunal Disciplinario, de la Junta de Prograduación |
![]() |
Fotografía: Acto de grado de su postgrado en Formación Pedagógica |


Desde que cursaba la carrera y luego de egresado de la misma ha participado en innumerables congresos, charlas y cursos de actualización en distintas áreas del derecho, los cuales mencionaremos con posterioridad.


Recién graduado de abogado es contratado como Asistente Legal en la Consultoría Jurídica del Banco Exterior en Caracas, en donde tuvo un exitoso desempeño profesional, ascendiendo en apenas poco más de dos años de Asistente Jurídico a Gerente de División de Apoyo Legal, cargo equivalente a una vicepresidencia adjunta. Para ese tiempo también realiza una serie de cursos de inglés en el Centro Venezolano Americano de Caracas (CVA).




En 1993, cursa en el Instituto de Estudios Superiores en Administración, mejor conocido por sus siglas IESA el Programa de Gerencia para Abogados. Durante ese tiempo también obtiene sus credenciales como Agente de la Propiedad Industrial y como Corredor Público.
![]() |
Fotografía: entrega de Diplomas en IESA, 1993 |
Ese mismo año (1993), concursa para ingresar al Doctorado en Derecho de la Universidad Central de Venezuela, quien exige entre otros requisitos para dicho estudio, la aprobación de exámenes de suficiencia instrumental en dos idiomas, uno de ellos para poder ingresar, la presentación de un anteproyecto de tesis doctoral, además de la entrevista y respectiva evaluación de credenciales. Sobre el particular nos comentó que aunque estaba seguro de haber aprobado su examen de suficiencia en inglés y que el anteproyecto de tesis que presentó era novedoso y que le fue muy bien en su entrevista, estaba consciente que era algo difícil ser seleccionado, pues fueron más de trescientos aspirantes para tan sólo tres cupos, que era el número máximo de alumnos que ingresaba al Doctorado en Derecho de la UCV por semestre. Partiendo de esa premisa, luego de mucho análisis antes de conocer los resultados de esa selección decide renunciar al banco y utilizar su liquidación para ir a estudiar inglés a los Estados Unidos.
Así las cosas aplicó para estudiar dicho idioma en el ELS Lenguaje Center de la Universidad de Saint Thomas, Houston, Texas, en donde fue admitido, comenzando sus estudios el 3 enero de 1994. Dos meses después, encontrándose en la referida ciudad, recibe la satisfactoria noticia, contra todo pronóstico que había sido seleccionado para ingresar al Doctorado en Derecho de la UCV, lo cual hizo que decidiera regresar al país, luego de haber aprobado el nivel intermedio de inglés, convirtiéndose así en el primer estudiante egresado de una universidad privada admitido en el Doctorado en Ciencias de la UCV, además del más joven y con menos años de graduado de la carrera.


De nuevo en Caracas, Venezuela, aparte del Doctorado en Derecho se postula para cursar paralelamente en la Universidad Católica Andrés Bello una maestría en Derecho Mercantil, siendo admitido en la misma. Por su parte la Universidad Santa María le ofrece nuevamente dar clases en Postgrado, esta vez, además de la especialidad de Derecho Mercantil también en la de Derecho Tributario. Como ya era un profesional conocido en el mundo de la banca, recibió ofertas para trabajar nuevamente en el área no sólo por parte del Banco Exterior, sino también por cuatro instituciones bancarias más, a saber: El Banco Central de Venezuela, El Banco Unión, actualmente Banesco, El Banco Mercantil y El Banco Orinoco, sin embargo, decide que ya era tiempo de incursionar en otras áreas del derecho, para no encasillarse en una determinada materia, para ese entonces rechaza también una propuesta para trabajar en PDVSA, optando por convertirse en abogado litigante, siendo contratado para ello por un prestigioso Despacho Jurídico de la ciudad Capital, acreditándose para ejercer en casación. Es también durante esa época, que habiéndose puesto en auge la informática y todo lo relacionado con las autopistas de la información que se interesa en realizar varios cursos de programas de computación, así como otro en materias de locución.
![]() |
Fotografía: Jornada de Prevención de Desastres Naturales |
![]() |
Fotografía: Discusión de la línea de investigación científica en materia de seguros |


Fotografías: Escritorio Jurídico y Centro de Investigación Legislativa Agobian Viettri y Asociados


Su exitoso desempeño profesional, originado por el hecho de haber ganado su bufete una serie de juicios emblemáticos de aquel entonces, su desempeño como docente y los múltiples reconocimientos que le fueron otorgados, rápidamente lo dan a conocer como uno de los abogados más destacados de la zona, encontrando de esa forma un meritorio espacio en el campo del derecho.





Revista. "Con Todo". Edición Aniversario. Barcelona, mayo de 1997, Año II, Nro. 6. Págs. 18 y 19
Finalizado en la Universidad Santa María, en donde se desempeña como docente el año académico 1997, recibe la propuesta de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho de que se convierta en su docente a tiempo completo, la cual acepta, renunciando a la primera casa de estudios para asumir en la primera de las universidades mencionadas en 1998 las Jefaturas de Cátedra de Derecho Mercantil I y II y las asignaturas respectivas.

Revista Imagen


Fotografías: Foro Constituyente, San Juan de los Morros, 1999









En función a esos resultados recibe el ofrecimiento de las Directivas correspondientes para encabezar las tarjetas de los seis principales partidos políticos del país como candidato a Alcalde del Municipio Pedro Zaraza, sin embargo no aceptó ninguna de ellas, pues había tomado la decisión de participar en ese proceso pero por iniciativa propia y como candidato independiente, ofreciendo un proyecto novedoso fuera de la esfera y cobijo de cualquier tendencia política, ello para poder actuar con total independencia, aparte de que jamás ha sido militante o activista de partido político alguno. No promocionaba concejales, sólo apoyaba motus propio a una docente por su trayectoria, quien siempre le acompañaba en sus recorridos. Recuerda con especial agrado que la campaña de ese año en Zaraza fue muy respetuosa, que constantemente recibía muchos elogios incluso de sus contrincantes, cuyo lema era "excelente candidato, preparado, honesto, de indiscutible trayectoria moral, pero lastimosamente no va a ganar porque no tiene partido político que lo apoye y para ser Alcalde se necesita maquinaria!!!”, lo cual a la final comprobó que era una realidad, pues para ese entonces era una constante que la mayoría de las personas se animaban a votar en función a su simpatía política o esperaban hasta última hora para escoger, como dicen coloquialmente, para anotarse a ganador, en efecto, aunque cualquiera hubiese pensado que teniendo una buena percepción positiva de la comunidad y que habiendo encabezado al inicio algunas encuestas podría haber ganado sin el respaldo de un determinado grupo político, a pesar de que tuvo una muy buena votación, en realidad no fue así. Recuerda también que las universidades lo invitaron a varios foros y las emisoras a entrevistas, que tenía un programa de radio para hablar sólo de propuestas de solución y que tuvo la sorpresa y al propio tiempo la alegría de que le compusieran durantre su modesta campaña tres canciones: un Jingle titulado "Es un Joven Preparado, Zaraceño y de su Pueblo", un merengue que lleva por título "Todos Unidos, allá viene es Henry Agobian", el cual grabó y le obsequió la distinguida maestra Josefina Alvarado, en tanto que otro de los seguidores de su proyecto, a saber el Profesor y reconocido cantautor Omar Rodríguez Polacre le compuso un corrido que lleva por nombre "Amigo Henry Agobian", los cuales pueden ser oídos al final de este artículo en los enlaces correspondientes. Afirma que esa fue para él una experiencia realmente inolvidable y enriquecedora, pues visitó todos los caseríos y casa por casa todos los barrios del municipio, lo que le permitió conocer muchísima gente valiosa, con quien a pesar de haber pasado más de 20 años sigue manteniendo una firme amistad.
![]() |
Fotografía: Henry Agobian Viettri |


Lo sustantivo de la historia es que aspiró a ser Alcalde en función a los resultados obtenidos en su participación como candidato independiente a la constituyente, cuya iniciativa al propio tiempo nació, no por una inclinación partidista, sino de su deseo como bogado de participar en la redacción de una ley, pero como Dios no deja páginas en blanco en nuestras vidas, en el 2006 se cumplió el mismo, pues fue contratado profesionalmente como Consultor Jurídico de la Asamblea Nacional, para que con total independencia y sin ningún tipo de compromiso político redactara la Ley de Licitaciones, cumpliéndose de ese modo aquél sueño que tenía de involucrarse en un proyecto de esa naturaleza.
Finalizado el referido proceso electoral, en el año 2000 regresa a la ciudad de Puerto la Cruz en donde continúa ejerciendo tanto su profesión de abogado como la docencia universitaria, pero sin desprenderse jamás de su amado terruño.
Además de la activad docente y la Jefatura de las Cátedras Derecho Mercantil I y II, que venía desempañando desde 1997, en el año 2002 asume también en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho la recién creada Coordinación de los Estudios de Postgrado en Derecho, diseñando en su condición de Coordinador los programas de los postgrados en Derecho Procesal Civil, Derecho Laboral, Derecho Penal, así como los de varios diplomados en diferentes áreas.













El Dr. Agobian de igual forma se desempeñó algunos años como Consultor Jurídico de la Gobernación del Estado Anzoátegui, así como también entre los años 2000 y 2002 como Consultor Jurídico ad honoren del Centro Sirio Venezolano, quien en el año 2001, lo invita a participar como Animador de un evento solemne organizado para agasajar y reconocer los méritos estudiantiles de los hijos de sus socios.











En la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas también concluye sus estudios de maestría, obteniendo el título de Magister Scientiarum en Derecho Mercantil, siendo de igual forma su tesis de grado, la cual llevó por nombre “La Prima del Contrato de Seguros en la Legislación Venezolana” publicada en su caso por la editorial Livrosca, en primera edición en 2011 y en segunda en 2012, convirtiéndose ésta en su segundo libro de derecho.











Fotografías: Promoción de Abogados UGMA 2017
En el año 2010 la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho le ofrece una beca en su condición de Profesor Titular de Derecho Mercantil para hacer un Master en Administración de Negocios en la Millenia Atlantic University, (MAU), Miami, Florida, U.S.A., misma deferencia con la que fue distinguida su esposa Silvia de Agobian, en su caso por el destacado promedio con el cual egresó de la universidad en la carrera de derecho.
Fotografías: la primera en el Congreso de Derecho Agrario, eb La Habana Cuba y la segunda de su grado del Master en Derecho Constitucional Internacional y Desarrollo Humano de la UNED, Madrid, España
En 2014 en virtud de su trayectoria universitaria el Concejo Rectoral le concede la deferencia de imponerle en el acto de grado de abogada la medalla a su sobrina Diana Carolina Agobian Villegas.


![]() |

SU DILATADA TRAYECTORIA EN LA CARRERA JUDICIAL
En el año 2002, el Tribunal Supremo de Justicia anuncia por prensa la posibilidad de ingresar a la judicatura mediante concurso de credenciales, siendo incentivado por su esposa para participar en la selección. Así las cosas, consignado su curriculum prontamente recibe una comunicación en donde se le notifica que en dicha selección, de acuerdo al baremo correspondiente fue calificado como un profesional del derecho clase “A” y que en virtud de ello fue designado por la Comisión Judicial del Alto Tribunal como Juez Superior Accidental en Materia Civil, Mercantil, Agrario, Bancario, del Tránsito y de Menores, para conocer de una serie de causas cuyo conocimiento le fueron posteriormente debidamente notificadas, meses después es designado también como Juez Temporal de un Juzgado de Primera Instancia con similares competencias, desempeñando al propio tiempo ambos cargos, fue de esa manera como ingresa al mundo de la judicatura.





En 2005, luego de una depuración, todos los jueces del país fueron convocados a participar en un riguroso concurso público de oposición, siendo él quien obtiene la mayor puntuación a nivel nacional en el área Civil, Mercantil, Agrario y del Tránsito, ganando en virtud de ello la titularidad del cargo que para ese entonces ostentaba, convirtiéndose de ese modo en un Juez de Carrera.


Todo el que lo ha conocido de cerca afirma que Agobian es un hombre de un comportamiento vertical y un defensor a ultranza de sus principios y convicciones, lo cual en ocasiones puede llegar a generar en algunas personas cierta incomodidad. En efecto, en el año 2009, teniendo algunos adversarios en la institución, quienes pretendieron pasar por alto su autonomía y la estabilidad en el cargo que le garantiza el artículo 255 de la Constitución Nacional, se ve constreñido a accionar en contra de la misma, obteniendo una decisión favorable del Alto Tribunal garantista de sus derechos, lo cual aumentó aún más su notoriedad en el mundo jurídico, al ser uno de los pocos profesionales que ha resultado victorioso al intentar acciones de esa naturaleza.
Fotos: Reconocimiento Poder Judicial, diciembre 2005





Fotografías: Presentación del Plan Estratégico del TSJ, para la UGMA, núcleo El Tigre


![]() |
Fotografías: Presentación del Plan Estratégico del TSJ, para la UGMA, núcleo El Tigre |
![]() |
Fotografía: Presentación del Plan Estratégico del TSJ, para la empresa Indo-Venezolana de la ciudad de El Tigre |
Fotografías: Ponencia sobre la Reforma del Código Procedimiento Civil, El Tigre, estado Anzoátegui







Fotografías: Celebración del Día Nacional del Trabajador Tribunalicio, El Tigre, 2015


Fotografía: Reconocimiento con ocasión del Día Nacional del Juez, diciembre de 2018

En el ámbito del Poder Judicial paralelamente a su actual cargo de Juez Titular, se ha desempeñado además como: Juez tanto Accidental como Temporal de todos los Tribunales Superiores del Estado Anzoátegui con competencia en materia Civil, Mercantil, Agrario y del Tránsito; Juez Suplente Especial del Juzgado Superior en lo Contencioso Administrativo de la Región Nor-Oriental; Instructor Tecnológico de la Escuela Nacional de la Magistratura y docente de la asignatura Medidas Cautelares; y desde el 2013 al 2020, como Coordinador de los Tribunales Civiles de la Zona Sur del Estado Anzoátegui, organizando con tal carácter una serie de actividades sociales tales como tribunales móviles y jornadas inter institucionales, ello a los fines de acercar la justicia a la comunidad.










RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS, PONENCIA Y DISERTACIONES DICTADAS Y SU PARTICIPACIÓN EN CURSOS, CHARLAS Y CONGRESOS
Aparte de los actos solemnes mencionados en algunos de los subtítulos anteriores, de los cuales ha sido Orador de Orden, el Dr. Agobian también ha sido designado con tal carácter en cinco oportunidades en diferentes ciudades del país con ocasión a los actos organizados por el Día Nacional del Abogado, tal como se observa en las imágenes que se muestran a continuación.
Fotografías: Celebración del Día Nacional del Abogado, Cámara Municipal del Municipio Anaco del Estado Anzoátegui, año 2015

















-Botón de Oro y Pergamino otorgado por la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, sede principal Barcelona, en reconocimiento al desempeño Docente en esa casa de estudios, con Ocasión al Día Nacional del Profesor Universitario. Año 2012.


![]() |
Fotos: Recibiendo la Orden al Mérito Gremial de la Confederación de Abogados de Venezuela, Barcelona año 1996 |






Fotos: Condecoración General José Antonio Anzoátegui, Barcelona año 2004

Fotos: Condecoración General Pedro Zaraza, año 2012












Foto: Condecoración Generalísimo Francisco de Miranda, Anaco, estado Anzoátegui, año 2014





Fotos: Condecoración Cristóbal Mendoza, Anaco, estado Anzoátegui, año 2014


![]() |
Condecoración Dra. Carmen Elena de Armas, Zaraza, estado Guárco, año 2018 |





Imágenes de algunos reconocimientos docentes














Ha sido ponente en diversos congresos, charlas y disertaciones sobre diferentes tópicos, dentro de las que se encuentran las siguientes:
-Charla: “Conflictos Sociales y Especiales que Repercuten sobre el Ambiente”. Zaraza, 1992.
- Taller de Ecología. Impartido en el Instituto de Cooperación Educativa, I.N.C.E. Zaraza, mayo 1993.
-“Aspectos Legales del Cheque”. Curso dictado como Instructor de los Programas de Formación del Grupo Financiero Exterior. Caracas, 1991 – 1993.
-Charla: “La Degradación o Destrucción de los Suelos Productivos”. Zaraza, 1993.
-Charla: “Principales Problemas Ambientales en Venezuela”. Zaraza, 1995.
-Conferencia sobre: “La Desmaterialización de los Títulos Valores”. Organizada por la Coordinación del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Santa María y por el Centro de Investigación y Altos Estudios Alejandro de Humboldt, para los cursantes del Doctorado en Derecho de la Universidad Santa María. Caracas, 1996.
-Organizador y Ponente de las Primeras y Segundas Jornadas de Derecho Mercantil de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Barcelona. Años 2003 y 2004.
-Organizador y Ponente de las Terceras Jornadas de Derecho Mercantil de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Barcelona. Año 2010.
-Ponente en las I Jornadas de Actualización Jurídica. Dr. José Manuel Panzarelli Hernández, organizadas por el Colegio de Abogados del Estado Guárico, Delegación Zaraza, llevadas a cabo los días 25, 26 y 27 de julio de 2013. Ponencia: “Las Medidas Cautelares en el Proceso Civil Venezolano”.
-Ponente en las II Jornadas de Actualización Jurídica. Dr. José Manuel Panzarelli Hernández, organizadas por el Colegio de Abogados del Estado Guárico, Delegación Zaraza. Zaraza, 20 de junio de 2013. Ponencia: “Algunas Consideraciones sobre el Derecho Mercantil”.
-Ponente en el Plan Estratégico del Tribunal Supremo de Justicia. Barcelona, noviembre de 2015.
-Ponente en las Jornadas de Actualización de Derecho Civil y Mercantil, organizadas por la Delegación del Colegio de Abogados de la Zona Sur del Estado Anzoátegui, llevadas a cabo en El Tigre el día 21 de noviembre de 2014. Ponencias: “Generalidades del Derecho Civil y Mercantil y Las Medidas Cautelares en el Proceso Civil Venezolano”.
-Ponente en las Jornadas organizadas por la Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho, Núcleo El Tigre, llevadas a cabo en dicha ciudad el día 29 de abril de 2015. Ponencia: “Algunas consideraciones sobre el Derecho Civil y Mercantil”.
-Ponente en las Jornadas de Derecho Civil, Mercantil, Penal y LOPNNA, organizadas por los Abogados de la Zona Centro del Estado Anzoátegui, llevadas a cabo en Anaco el día 09 de mayo de 2015. Ponencia: “Las Medidas Cautelares en el Proceso Civil Venezolano”.
-Ponente en el Foro “Jornadas de Actualización de Conocimientos relacionados con la Reforma del Código de Procedimiento Civil”, organizadas por la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia y la Alcaldía Bolivariana del Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui, llevado a cabo en la ciudad de El Tigre el día 20 de julio de 2015. Ponencia: “El Proyecto de Reforma del CPC.”
-Ponente en las “Jornadas de Actualización sobre la Reforma del Código de Procedimiento Civil”, organizadas por Petróleos de Venezuela C.A., (PDVSA), llevadas a cabo en Barcelona el día 14 de agosto de 2015. Ponencia: “Generalidades sobre la Reforma del CPC.”
-Instructor en el Programa de Formación de Servidores Públicos para los Funcionarios del Poder Judicial, ello con ocasión del Día Nacional del Juez. El Tigre, diciembre de 2018.
-Disertación en el Foro sobre los Derechos Humanos en el marco del Día Nacional del Abogado, en el acto solemne organizado por la Delegación del Colegio de Abogados de la ciudad de El Tigre, estado Anzoátegui. Junio de 2019.
-Ponencia sobre el Nuevo Procedimiento Civil, pautado en la Sentencia Nro. 397 de fecha 14 de agosto de 2019, de la Sala de Casación del Tribunal Supremo de Justicia, ello dentro del marco de la celebración del XXV Aniversario de la Escuela de Derecho de la referida Universidad, Núcleo El Tigre. Noviembre de 2019.
-Ponencia para el Poder de Judicial del Estado Anzoátegui sobre el Procedimiento Oral. El Tigre. Noviembre de 2019.
![]() |
Ponencia para el Colegio de Abogados de la ciudad de El Tigre, año 2014 |
![]() |
Ponencia para la UGMA, núcleo de El Tigre, año 2015 |
Ponencia sobre las Medidas Cautelares, Anaco, Estado Anzoátegui, año 2015




![]() |
Ponencia en materia de Derecho Civil y Mercantil, El Tigre, año 2016 |


![]() |
Ponencia sobre la Reforma del Código de Procedimiento Civil, PDVSA, Barcelona, estado Anzoátegui, año 2015 |




Por su parte, ha participado en los siguientes, cursos, foros y congresos:
- 1982: Mecanografía, Ortografía y Redacción. Realizado en la Academia Zaraza, Zaraza, estado Guárico.
- 1985: Creática y Estimulación Integral; Forma Alfa. Realizado en la Fundación Universitaria Lola Rodríguez de Fuenmayor de la Universidad Santa María. Caracas.
- 1986: Creática y Estimulación Integral; Forma Autodiafaino. Cursado en la Fundación Universitaria Lola Rodríguez de Fuenmayor de la Universidad Santa María. Caracas.
- 1987: Curso Introductorio de Tribunales. Centro Técnico Legal. Caracas.
- 1987: Curso de Actualización Médico Forense. Sociedad Venezolana de Medicina Forense. Caracas.
- 1988: Seminario Jurídico sobre Aspectos Fundamentales del Nuevo Código de Procedimiento Civil. Universidad Santa María. Caracas.
- 1989: Curso de Contabilidad para Abogados. Dictado en el Colegio de Abogados del Distrito Federal. Caracas.
- 1990: Primera Jornada de Formación Jurídica “Derecho Internacional Privado”. Interviniendo en su organización, del cual resultó el Instituto de Derecho Formal, siendo su socio fundador. Hotel Tamanaco. Caracas.
- 1990: Operaciones de Fideicomiso en Venezuela y el Exterior. Banco Exterior. Caracas.
- 1991: Derecho Bancario. Realizado en el Instituto de Práctica Jurídica. Caracas.
- 1991: Procedimientos Judiciales y Administrativos de la Ley Orgánica del Trabajo. Fundación Gual y España. Caracas.
- 1991: Jornadas de Optimización de Equipos Laborales. Banco Exterior, C.A. Caracas.
- 1992: Técnicas Efectivas de Presentaciones Orales. Banco Exterior, C.A. Caracas.
- 1992: Locución, Producciones Locushow, C.A. Caracas.
- 1992: D.H.S., Desarrollo de Habilidades de Supervisión. Banco Exterior, C.A. Caracas.
- 1992: CADES, Calidad de Servicio. Banco Exterior, C.A. Caracas.
- 1992: Métrica de Gestión. Banco Exterior, C.A. Caracas.
- 1993: Macintosh. Edumicro Sistemas. Caracas.
- 1993: Introducción a la Computación. Tecnosistemas, C.A. Caracas.
- 1993: Operador de Computadores MSDos. Tecnosistemas, C.A. Caracas.
- 1993: Operador de Computadores WordStar, Tecnosistemas, C.A. Caracas.
- 1993: Operador de Computadores Windows, Tecnosistemas, C.A. Caracas.
- 1993: Operador de Computadores Word para Windows, Tecnosistemas, C.A. Caracas.
-1993: Operador de Computadores Lotus, Tecnosistemas, C.A. Caracas.
- 1993: Inglés. Niveles Introductorios 1 y 2. C.V.A. Centro Venezolano Americano. Caracas.
- 1993: Inglés. Niveles Básicos 3, 4 y 5. C.V.A. Centro Venezolano Americano. Caracas.
- 1993: Inglés. Niveles Básicos 6. C.V.A. Centro Venezolano Americano. Caracas.
- 1993: Impuesto sobre la Renta y ajuste por Inflación. Instituto de Capacitación Empresarial. Caracas.
- 1993: I Jornadas Internacionales y VI Jornadas Penales y Criminológicas. Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas del Instituto de Estudios Jurídicos. Maracay, estado Aragua.
- 1993: Ley de Impuesto al Valor Agregado. I.V.A. Instituto de Capacitación Empresarial. Caracas.
- 1994: Charla sobre la Reforma del Sistema Financiero dictada por la Superintendencia de Bancos, Caracas.
- 1995: Charla sobre la Reforma de la Ley General de Empresas de Seguro y Reaseguro dictada en la Cámara de Aseguradores de Venezuela. Caracas.
- 1998: Conferencia sobre Procedimientos Ejecutivos. Instituto de Estudios Jurídicos. Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui. Barcelona.
- 2000: III Jornadas Internacionales de Derecho Procesal “Dr. José Rodríguez Urraca” realizado en el Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui. Barcelona, octubre de 2000.
- 2000: II Seminario de Actualización sobre el Sistema Acusatorio y Nuevo Proceso Penal adaptado a la nueva Constitución, Universidad Católica Andrés Bello. Dirección General de Estudios de Postgrado. Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui.
- 2001: I Seminario de Actualización sobre la Ley Orgánica para la protección del Niño y del Adolescente parte sustancial, Convenio Universidad Católica Andrés Bello, Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui. Barcelona, estado Anzoátegui. Febrero 2001.
- 2001: Taller sobre Conciliación y Mediación Familiar. Instituto de Estudios Jurídicos, Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui.
- 2001: Seminario Práctico de Derecho Laboral realizado en el Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui.
- 2003: Retención en Materia de Impuesto al Valor Agregado y Código Orgánico Tributario. Análisis Jurisprudencial de la Sentencia de la Corte Primera. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Barcelona, estado Anzoátegui.
- 2003: La Nueva Dimensión Gerencial. Dirección Ejecutiva de la Magistratura. Dirección General de Recursos Humanos. Palacio de Justicia. Barcelona, estado Anzoátegui.
- 2004: Foro en materia de Tránsito Terrestre. Ministerio de Infraestructura. Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre. Puerto la Cruz, estado Anzoátegui.
- 2005: VI Congreso Venezolano de Derecho Procesal. Instituto Venezolano de Estudios de Derecho Procesal. Instituto Zuliano de Derecho Procesal. Lechería, estado Anzoátegui.
- 2005: El Nuevo Modelo Organizacional de la Unidad de Auditoría Interna del Tribunal Supremo de Justicia. Unidad de Auditoría Interna del Tribunal Supremo de Justicia. Barcelona, estado Anzoátegui.
- 2005: I Congreso de Derecho Penal. Universidad Gran Mariscal de Ayacucho. Del 26 al 28 de mayo de 2005.
- 2007: Congreso Internacional de Derecho Electoral y Participación Ciudadana. Tribunal Supremo de Justicia. Caracas, Distrito Capital.
- 2012: Jornadas de Actualización Sobre Arrendamientos Inmobiliarios. Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui. Marzo de 2012.
- 2013: Foro de Derecho de la Infancia y de la Adolescencia. Tribunal Supremo de Justicia. Caracas. Distrito Capital y UNICEF. 21 y 22 de noviembre de 2013
- 2013: IV Congreso Internacional. La Educación en América Latina. Creatividad, Innovación, Investigación y Emprendimiento un Reto para Educación del Siglo XXI. Noviembre de 2013.
- 2014: I Congreso Internacional de Derecho Procesal Civil. “Nuevos Paradigmas del Derecho Procesal Civil del Siglo XXI. Tribunal Supremo de Justicia. Caracas, Distrito Capital. Mayo de 2014.
- 2014: Programa de Formación Especializada para las Juezas y los Jueces Civiles. Escuela Nacional de la Magistratura. Tribunal Supremo de Justicia. Caracas, Distrito Capital. Julio de 2014.
- 2015: Jornadas de Actualización de Conocimientos para Abogados y Estudiantes de Derecho del Estado Anzoátegui. Poder Judicial del Estado Anzoátegui. El Tigre, estado Anzoátegui. Julio de 2015.
- 2016: Congreso Internacional de Derecho Procesal Civil. Tribunal Supremo de Justicia. Caracas, Distrito Capital. Caracas, 2016.
- 2017: Congreso Internacional de Derecho Marítimo. Tribunal Supremo de Justicia. Caracas, Distrito Capital. Caracas, 2017.
Aun cuando se mudó de Zaraza a la ciudad capital a los 17 años para estudiar su carrera y forjarse un porvenir profesional, el Dr. Agobian nunca ha dejado de mantener un estrecho contacto con su pueblo natal y de participar en el mismo en diversas actividades sociales, educativas y culturales.
En efecto, en 1986 durante sus vacaciones de la universidad se desempeñó como maestro interino del nocturno Grupo Escolar Francisco Salias; en 1989 lideriza el rescate de la cancha de la Plaza El Carmen, Sector La Loma, lo cual hace que se le designe ese año como Delegado del Deporte; en 1990 participa como Empadronador del Municipio en el Censo Nacional de ese año; también en 1990 se incorpora a la organización de un Reencuentro de Zaraceños en la ciudad capital, del cual resultó la constitución de Fundafetuza, que posteriormente sede su espacio a la actual Fundatur y; participa en el Programa de Prácticos Inseminadores Artificiales de Ganado Vacuno organizado por Agrodiza para materializar en el municipio un convenio creado entre la UCV y Lagoven, Filial de PDVSA; entre 1992 y 1993 dicta una serie de charlas ambientalistas para distintas instituciones, dentro de ellas el INCE, APROCÚ y el Concejo Municipal. Para los referidos años igualmente apoya y acompaña al Prof. Pedro Hernández Reyes reconocido luchador social del Municipio en algunos proyectos.
Entre los años 2001 y 2002, estando ya residenciado en la ciudad de Puerto la Cruz viajaba constantemente los fines de semana a dictar clases en los cursos de verano de la Universidad Simón Rodrí población, recibiendo durante los mismos diplomas de reconocimiento por parte de esa casa de estudios.


Imágenes: La primera de la Cancha de la Plaza El Carmen de Zaraza, en tanto que la segunda fotografía de Henry Agobian como empadronador del censo de 1990
Fotografías:la primera reencuentro de Zaraceños en Caracas, en tanto que la segunda grupo de participantes del Programa de Prácticos en inseminación artificial de ganado vacuno


Entre los años 1999 y 2015, participó activamente en actividades relacionadas con el carnaval, sirviendo de apoyo a su esposa quien en el primero de los años mencionados, funda un concurso de belleza para Señoras con el objeto, “además de darle publicidad a un comercio que mantuvo en Zaraza por varios años, de exaltar la belleza de la mujer casada, como un reconocimiento a la misma, pues aparte de ser ama de casa, esposa y madre, de atender a sus hijos, muchas veces también trabaja fuera y participa y contribuye en diferentes facetas y ámbitos de la sociedad. Al referido evento social, el cual se llevaba a cabo en la Casa de la Cultura Ernesto Luis Rodríguez se daban cita año a año un nutrido grupo de personas que gustaban de disfrutar de una fiesta enmarcada dentro de un ambiente familiar. "Valga la oportunidad para comentar que el concurso Reina de las Señoras alcanzó mucho prestigio, durante el tiempo que duró, sus fundadores recibieron varios reconocimientos, incluso la historia de éste fue reseñada en la prensa y escogida para formar parte de un programa especial sobre el Carnaval hecho en 2017 por la Televisora Local Visión Zaraza”, (https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/11/el-festival-del-algodon-de-alepo.html). En el aludido programa el Dr. Henry Agobian habla de los orígenes de la celebración del Carnaval en Venezuela y de su historia en Zaraza, su madre Consuelo Vietri de Agobian de su experiencia como reina de Zaraza en 1950, en tanto que su esposa Silvia del concurso en referencia.
Durante todos estos años ha participado ocasionalmente como invitado especial en algunos programas de radio de diferentes emisoras para hablar principalmente de tópicos relacionados con la historia del municipio y en los años 2013, 2014 y 2015 como ponente de las Jornadas de Derecho organizadas por la Delegación del Colegio de Abogados para sus agremiados, otorgándosele diplomas de reconocimiento por dicha actuación. En el año 2000 es escogido como uno de los Padrinos del XXI Festival Folclórico Quitapesares, organizado por el Ministerio de Educación, Zona Educativa del Estado Guárico; en el 2009, es nombrado como Padrino de la 3ra. Promoción de Bachilleres del Liceo Antonio José Sotillo; en el 2012, es designado como Orador de Orden del acto solemne organizado con ocasión de la celebración de los 159 años de la creación del Cantón de Unare y del Día de la Ciudad de Zaraza, en el cual le es conferida la Orden Generalísimo Pedro Zaraza, misma oportunidad en la que es entrevistado en el Programa Radial Ciudad Alternativa, Radio Zaraza 1280 AM y Z 105.5 FM, en donde se le otorga una placa con la Distinción Valor de la Ciudad.
![]() |
Fotografía: De una invitación especial como co-conductor en el Programa "De todo como en Botica", conducido en Radio Zaraza, por Don Moisés Rodríguez, Cronista de dicha ciudad, año 2012 |


![]() |
Fotografías: Ponencias de tópicos de derechos para la Delegación del Colegio de Abogados de Zaraza |
![]() |
Colage alusivo al Festival Quitapesares, Zaraza año 2000 |





![]() |
Fotografía: Reconocimiento como Valor de la Ciudad en el Programa Ciudad Alternativa de Radio Zaraza, año 2012 |
![]() |
Fotografías: Homenaje por parte de la Delegación del Colegio de Abogados del Estado Guárico, con sede en la ciudad de Zaraza |
De igual forma en el Estado Guárico el Diario Jornadas le ha publicado varios artículos especiales de tinte histórico sobre Zaraza.
![]() |
Imágenes de las aludidas publicaciones del Diario Jornadas |
En tanto que en su publo natal el portal web Infozaraza le publicó un artículo relativo a la Historia del Carnaval.
![]() |
Este artículo completo puede ser leído en el enlace copiado en la parte final de esta semblanza |
El Dr. Agobian es además autor de un blog titulado Zaraza y su Historia en el cual publica con meridiana frecuencia interesantes artículos tendientes a mantener viva la memoria histórica del municipio.
Es Justo igualmente reconocer que fue él precisamente quien en 2019, por considerar que se estaba en presencia de un servicio público y que la falta de prestación del mismo afectaba intereses colectivos y difusos, quien ad honorem y motus propio asume la Defensa del Municipio Pedro Zaraza frente a la empresa Movistar cuando ésta dejó durante casi seis meses de prestarle el servicio de telefonía, gestión que realizó hasta lograr que se restableciera el mismo).
![]() |
Diario Últimas Noticias. Edición del 29 de agosto de 2019 |
SU MARCADO INTERÉS POR LA HISTORIA REGIONAL DEL GUÁRICO, EN ESPECIAL LA DE ZARAZA Y SUS INTERESANTES ESTUDIOS GENEALÓGICOS
Sobre el origen de su particular interés por la historia y la genealogía pudimos conocer lo siguiente:
Cuando tenía aproximadamente 10 años comenzó con una cámara que habían adquirido sus padres en ocasión de un viaje a la ciudad de Mérida, a tomar fotografías tanto en paseos y reuniones familiares como en los carnavales y otros eventos culturales del municipio, lo cual convirtió esa práctica en un hobbie permanente que mantiene hasta ahora, permitiéndole ello acumular durante todos estos años un excelente archivo para documentar gran parte de la historia reciente de Zaraza.
Nos comentó que ya a temprana edad dentro de los momentos que más disfrutaba se encontraban, las amenas conversaciones con su padre sobre la geografía y las maravillas del mundo y las visitas que hacía esporádicamente con su madre a sus primas maternas Rafaela Viettri de Gómez y Mercedes Jaramillo de Castillo ya de cierta edad para ese entonces, para oírlas hablar de sus raíces familiares y de historias y leyendas de Zaraza, lo cual despertó en él respectivamente su deseo tanto de viajar como de conocer sus raíces.
Así las cosas cuando cumplió la mayoría de edad y se empleó, empezó con mucho ahorro, sacrificio y gran esfuerzo a viajar por el mundo, pudiendo en otras épocas visitar alrededor de 60 países para conocer parte de su cultura, adquiriendo en ellos algunos libros que aun forman parte especial de su biblioteca personal.
![]() |
Fotografía: I Conferencia de Historia Familiar, Venezuela, 2012 |




Es importante finalmente destacar que para ir dando a conocer sus trabajos tanto de tinte histórico como genealógico, aparte de algunas publicaciones que se le han hecho en la prensa escrita, desde hace algún tiempo creó un blog titulado Zaraza y su Historia, el cual hoy día sin lugar a dudas se ha convertido en un importante material de consulta en toda la región.
Esta es pues, parte de la hoja de vida de nuestro ilustre biografiado, a quien le auguramos en lo sucesivo muchos más éxitos personales y profesionales.
Las fotografías presentadas son cortesía de las Señoras Silvia Orahdjkian de Agobian y Consuelo Viettri de Agobian.
-Hoja de Vida del Dr. Henry José Agobian Viettri:
https://drive.google.com/file/d/0B7UIf0oA9H0dUGw2UGx3V1owM1U/view?pref=2&pli=1
-Hoja de Vida de la Dra. Silvia Orahdjkian de Agobian:
https://drive.google.com/file/d/1y661v0ik8QzVoxV6RRAT2MAuBy7-T5-v/view?usp=sharing
-Zaraza y su Historia: https://zarazaysuhistoria.blogspot.com
Artículos:
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/historia-de-la-fundacion-de-zaraza.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/entrevista-sobre-el-carnaval-en-el.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/celebracion-del-dia-nacional-del.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/11/el-festival-del-algodon-de-alepo.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/11/el-origen-de-fundafetuza-1991.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/11/xxi-festival-folklorico-quitapesares.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/08/zaraza-la-cancha-techada-de-la-loma-una.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/11/3ra-promocion-de-bachileres-del-liceo.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/programa-radial-ciudad-alternativa.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/entrevista-en-el-programa-radial-atenas.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/reminiscencias-del-carnaval-zaraceno.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/algunas-notas-historicas-sobre-la-coral.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/rememoranzas-del-carnaval-de-zaraza.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/07/el-nuevo-libro-publicacion-por-una.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/08/zaraza-la-cancha-techada-de-la-loma-una.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/01/rostros-y-personajes-de-zaraza-don.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/01/paseo-virtual-por-algunas-calles-del.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2020/12/semblanza-de-dona-pura-silva.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/03/rostros-y-personajes-de-zaraza-josefina.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/06/la-produccion-agricola-y-pecuaria-una.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/05/el-periodico-el-unare-imagenes-de-la.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/05/zaraza-y-su-gente-24-de-agosto-de-1987.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/06/valores-zaracenos-segunda-edicion_2.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/05/semblanza-del-profesor-pedro-castro.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/04/reina-orahdjkian-djaburian-creadora-del.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/04/la-plaza-el-carmen-de-zaraza-y-la.html
https://zarazaysuhistoria.blogspot.com/2021/07/zaraza-y-su-gente-don-alejandro.html
-Algunas Familias de la Cuenca del Unare y Llanos Orientales:
-https://gw.geneanet.org/juliojgonzalez?lang=es
https://gw.geneanet.org/juliojgonzalez?
lang=es&pz=julio+jose&nz=gonzalez+chacin&p=henry+jose&n=agobian+viettri
-El Blog de Algunas Familias de la Cuenca del Unare y Llanos Orientales:
https://algunasfamilias.blogspot.com/
-El Blog de Algunas Familias del Oriente Venezolano:
-Infozaraza:
-Los nuevos perfiles de La Atenas del Guárico:
https://infozaraza.es.tl/Nuevos-perfiles.htm
-Celebración del 159 Aniversario del Cantón de Unare y Día de la ciudad de Zaraza.
https://infozaraza.es.tl/SS2012.htm
https://infozaraza.es.tl/Discurso-Henry-Agob.htm
- Lo Que Usted probablemente no sabía del Carnaval de Zaraza.
https://infozaraza.es.tl/Zaraza-y-su-carnaval.htm
-Centro de Historia Familiar. Estaca Barcelona. 1ra. Conferencia de Historia Familiar:
-Tribunal Supremo de Justicia:
- http://anzoategui.tsj.gob.ve/jueces.asp?juez=1111&id=002
-El Secreto Bancario y otros Secretos Afines en el Ordenamiento Jurídico Venezolano:
- http://sibucv.ucv.ve/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11707
- http://sisbiv.bnv.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=503785
-La Prima del Contrato de Seguros en la Legislación Venezolana:
- http://sibucv.ucv.ve/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11699
-https://biblioteca.ucab.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=92456
- https://isbn.cloud/pt/9789803781293/la-prima-del-contrato-de-seguro-en-la-legislacion-venezolana/
-http://prestamo.bc.uc.edu.ve/admin/opac/detalle.php?mt=00022760&bc=&ie=&t=&u=
-El Extorno de Comisión en el Derecho Venezolana:
No hay comentarios:
Publicar un comentario